00.01.03. Revit Vs. AutoCAD
Cuando un profesional de la arquitectura o ingeniería civil recurre a programas como AutoCAD, Revit u otros, el objetivo siempre es el mismo, crear un proyecto que se pueda construir.
Asegurar que hacerlo en Revit es mejor que hacerlo en AutoCAD es falso. Porque sería lo mismo que asegurar que hacer un proyecto en AutoCAD sería mejor que hacerlo a mano en un tablero de dibujo. AutoCAD o Revit, no son más que herramientas de trabajo, y la calidad del proyecto estará determinada por el profesional o profesionales que lo utilicen, no por la herramienta en sí utilizada. Otra cosa sería decir que las herramientas como AutoCAD permiten trabajar más rápido, y con mayor eficacia que con el dibujo tradicional, lo que permite realizar en menor tiempo muchas más tareas sobre el proyecto. En esa misma lógica Revit termina siendo mucho más productivo que trabajar con AutoCAD, por la propia manera en que se concibe el modelo arquitectónico. Haciendo que en menos tiempo se puedan conseguir las mismas soluciones que en CAD, y por lo tanto nos queda más tiempo para mejorar, si cabe, los problemas característicos de cualquier edificación.
La ventaja principal de Revit sobre AutoCAD es el tiempo que uno ahorra en el proceso de construcción de ese proyecto. ¿A que dedicas más tu tiempo cuando proyectas arquitectura? En todos los casos, sin excepción, el mayor tiempo uno lo dedica a modificar, no a crear. Es decir, una vez que tienes una idea de como será tu edificio, y organizas los espacios, lo cierto es que tendrás que ajustarlo miles de veces hasta que cumpla todas las normativas. Moverás un muro 10 cm, se reducirán las superficies, afectará la estructura, y una larga lista de modificaciones originadas únicamente por mover un muro 10 cm.
A veces (a grandes rasgos) la idea inicial y el resultado final son parecidos, pero entre ambas soluciones hay cientos de horas para ajustar esos "pequeños cambios". Lo peor, es que muchas veces el propio proyecto al imprimirlo nos encontramos (en un CAD), con alzados que no coinciden con las plantas. o bien que esas plantas no se corresponden con las secciones, y una larga cantidad de problemas habituales en un CAD.
Es decir, lo mismo que ocurría cuando se dibujaba "a mano", sólo que ahora se supone que con el CAD se puede conseguir un proyecto completo más rápido, ocupando a menos personas para dibujarlo y proyectarlo. Aunque siguen habiendo líneas e falta de conexión entre "vistas".
Con Revit el salto es casi el mismo que vivimos hace 30 años para pasar del "Papel" al CAD. Incluso cambia el concepto de "dibujo" por "construcción", ya que en Revit NO USAMOS LÍNEAS, sino que construimos objetos.
El proceso es sencillo, tenemos un catálogo de objetos y nosotros decidimos donde deseamos que se construyan (o se ubiquen) y Revit simplemente los representa gráficamente. Así que es Revit quien dibuja por nosotros. Por ello, si el muro no se corresponde con lo que necesitamos finalmente en el proyecto, sólo tenemos que seleccionarlo (o selecccionarlos) e ir al listado de muros y cambiarlo por otro.
Evidentemente si el nuevo muro es más ancho, entonces se sucederán varios cambios en el proyecto, y Revit los hará todos de manera automática. No sólo la visualización del ancho del muro en plantas, alzados y secciones, sino que modificará incluso las superficies de las habitaciones, así como las tablas donde aparezcan los materiales de dichos muros, cotas y demás. Un único cambio, puede afectar miles de modificaciones anidadas que Revit las realiza automáticamente. Ahí es donde ahorramos un tiempo increíble, creando un modelo arquitectónico y un proyecto, más eficaz. Esto nos permite agregar al proyecto más información que antes, porque ahora, en un mismo lapso de tiempo, podemos hacer muchísimo más.
Antes, con el CAD, los proyectos eran meras líneas interconectadas que se interpretaban como objetos. Ahora con Revit (BIM), los proyectos se transforman en modelos virtuales del edificio capaz de albergar toda la información física del edificio real. Pero ¿hasta donde se puede llegar? Durante el curso (y cursos) lo iremos descubriendo.
Asegurar que hacerlo en Revit es mejor que hacerlo en AutoCAD es falso. Porque sería lo mismo que asegurar que hacer un proyecto en AutoCAD sería mejor que hacerlo a mano en un tablero de dibujo. AutoCAD o Revit, no son más que herramientas de trabajo, y la calidad del proyecto estará determinada por el profesional o profesionales que lo utilicen, no por la herramienta en sí utilizada. Otra cosa sería decir que las herramientas como AutoCAD permiten trabajar más rápido, y con mayor eficacia que con el dibujo tradicional, lo que permite realizar en menor tiempo muchas más tareas sobre el proyecto. En esa misma lógica Revit termina siendo mucho más productivo que trabajar con AutoCAD, por la propia manera en que se concibe el modelo arquitectónico. Haciendo que en menos tiempo se puedan conseguir las mismas soluciones que en CAD, y por lo tanto nos queda más tiempo para mejorar, si cabe, los problemas característicos de cualquier edificación.
La ventaja principal de Revit sobre AutoCAD es el tiempo que uno ahorra en el proceso de construcción de ese proyecto. ¿A que dedicas más tu tiempo cuando proyectas arquitectura? En todos los casos, sin excepción, el mayor tiempo uno lo dedica a modificar, no a crear. Es decir, una vez que tienes una idea de como será tu edificio, y organizas los espacios, lo cierto es que tendrás que ajustarlo miles de veces hasta que cumpla todas las normativas. Moverás un muro 10 cm, se reducirán las superficies, afectará la estructura, y una larga lista de modificaciones originadas únicamente por mover un muro 10 cm.
A veces (a grandes rasgos) la idea inicial y el resultado final son parecidos, pero entre ambas soluciones hay cientos de horas para ajustar esos "pequeños cambios". Lo peor, es que muchas veces el propio proyecto al imprimirlo nos encontramos (en un CAD), con alzados que no coinciden con las plantas. o bien que esas plantas no se corresponden con las secciones, y una larga cantidad de problemas habituales en un CAD.
Es decir, lo mismo que ocurría cuando se dibujaba "a mano", sólo que ahora se supone que con el CAD se puede conseguir un proyecto completo más rápido, ocupando a menos personas para dibujarlo y proyectarlo. Aunque siguen habiendo líneas e falta de conexión entre "vistas".
Con Revit el salto es casi el mismo que vivimos hace 30 años para pasar del "Papel" al CAD. Incluso cambia el concepto de "dibujo" por "construcción", ya que en Revit NO USAMOS LÍNEAS, sino que construimos objetos.
El proceso es sencillo, tenemos un catálogo de objetos y nosotros decidimos donde deseamos que se construyan (o se ubiquen) y Revit simplemente los representa gráficamente. Así que es Revit quien dibuja por nosotros. Por ello, si el muro no se corresponde con lo que necesitamos finalmente en el proyecto, sólo tenemos que seleccionarlo (o selecccionarlos) e ir al listado de muros y cambiarlo por otro.
Evidentemente si el nuevo muro es más ancho, entonces se sucederán varios cambios en el proyecto, y Revit los hará todos de manera automática. No sólo la visualización del ancho del muro en plantas, alzados y secciones, sino que modificará incluso las superficies de las habitaciones, así como las tablas donde aparezcan los materiales de dichos muros, cotas y demás. Un único cambio, puede afectar miles de modificaciones anidadas que Revit las realiza automáticamente. Ahí es donde ahorramos un tiempo increíble, creando un modelo arquitectónico y un proyecto, más eficaz. Esto nos permite agregar al proyecto más información que antes, porque ahora, en un mismo lapso de tiempo, podemos hacer muchísimo más.
Antes, con el CAD, los proyectos eran meras líneas interconectadas que se interpretaban como objetos. Ahora con Revit (BIM), los proyectos se transforman en modelos virtuales del edificio capaz de albergar toda la información física del edificio real. Pero ¿hasta donde se puede llegar? Durante el curso (y cursos) lo iremos descubriendo.
El siguiente vídeo explica:
1) Comparamos los conceptos de dibujar en CAD y construir en BIM
2) Analizamos la forma en que Revit almacena la información de un proyecto
3) Explicamos la relación que hay entre las vistas, el modelo arquitectónico y la base de datos creados en Revit
NOTA: Para ver los vídeos a pantalla completa, puedes presionar la combinación de teclas CONTROL + F