00.01.05. Todo se basa en familias

Un proyecto en Revit está compuesto por objetos como pueden ser muros, carpinterías, suelos, cubiertas, etc. Estos objetos se denominan familias y existen diferentes tipos, aunque de momento vamos a distinguirlas en 2 grupos, como son:

  • Familias de sistema
  • Familias de componentes

Las familias de sistema, son aquellos objetos cuya existencia y variedad dependen de parámetros que pertenecen a un proyecto. Un muro, por ejemplo, es una familia de sistema, así como las escaleras, suelos y otros.

Estos elementos son los más importantes dentro del proyecto de Revit y contienen no sólo parámetros que le dan su aspecto, sino también son los que realizan operaciones más complejas dentro del proyecto como la interacción con otros elementos. Por ejemplo, que al insertar una carpintería en un muro, esta genere un hueco de manera automática para albergar esa puerta, que a su vez quedará anidada a la existencia del muro.

Entorno gráfico de Revit a nivel de PROYECTOS.


Entorno gráfico de Revit a nivel de FAMILIAS.

Las familias de componentes (que NO son de sistema), son aquellos objetos 2D y/o 3D cuyas características "físicas" y parámetros han sido creados dentro del Editor de Familias y se guardan en un formato independiente al proyecto cuya extensión es RFA.

Las familias pueden ser importadas (e insertadas) en los proyectos, y dependiendo del tipo de familia (categoría de objeto) puede interactuar con muros (por ejemplo), como el caso de las carpinterías, o incluso ser carpinterías que sólo pueden ser insertadas en una cubierta, como puede ser un lucernario, o ventana cenital en general.

Por este motivo existen un grupo importante de plantillas específicas para crear objetos según la función que van a cumplir en el proyecto, o con el tipo de familia de sistema que tienen que interactuar. Estas plantillas forman parte de Revit y aparecen cuando vamos a crear una "nueva familia" (como veíamos en el vídeo anterior).

Una vez insertada la familia en un proyecto de Revit, se pueden usar herramientas básicas de edición como mover, copiar, etc, e incluso se puede variar algunos parámetros (los que han sido configurados dentro del objeto), así como la posición en altura, y algunas características más dependiendo del tipo de objeto, o del tipo de familia.

Sin embargo, para cambiar la estructura, su forma "física", se tiene que recurrir al editor de familias donde Revit nos ofrecerá unas herramientas propias para la creación y edición de familias más parecidas a un CAD ya que contamos con herramientas de 2D y de 3D, con operaciones básicas como Extruir, Revolucionar, etc.

El siguiente vídeo explica:


1) Las diferencias entre familias de componentes y familias de sistema en Revit.

Completar y continuar