00.02.03. Paleta de propiedades

Revit, al igual que programas como AutoCAD, nos ofrece la PALETA de PROPIEDADES. Si bien el objetivo de este cuadro es similar entre ambos, en AutoCAD puede que la activemos o no, en función de lo que estemos dibujando. Incluso del nivel de usuario que tengamos en AutoCAD.

En cambio, la PALETA DE PROPIEDADES en Revit es fundamental para trabajar. No se concibe modelar un edificio en Revit sin la paleta de propiedades. Así de importante es.

Cuando seleccionamos un objeto, la PALETA de PROPIEDADES nos muestra sus características. En la siguiente imagen vemos como al seleccionar un PILAR aparecen sus propiedades en la correspondiente paleta.


Esta paleta, además, nos muestra a que tipo pertenece el objeto.

Además, desde el desplegable que aparece en la cabecera de la paleta de propiedades, podemos cambiar por otro tipo existente, o bien seleccionar EDITAR TIPO que nos va a permitir modificar el tipo que estamos utilizando o bien crear uno nuevo a partir del seleccionado, por ejemplo.

En este vídeo también veremos diferentes formas de interactuar con los objetos seleccionados, tanto con el uso de la herramienta FILTRO...

...como del desplegable de selección que aparece en la PALETA de PROPIEDADES.

El siguiente vídeo explica:


1) La Paleta de Propiedades

2) Selección de objetos y el uso de Filtro desde la paleta y la herramienta de filtrado

3) Activar o desactivar la paleta

4) Reubicar la paleta en la interfaz de usuario


Completar y continuar