02.01. La importancia de la plantilla

Cuando creamos un proyecto en Revit, estamos creando un único archivo que contiene toda la información del edificio como terreno, cimentación, albañilería, plantas en general, alzados, secciones, modelo 3D, etc.
Para iniciar un nuevo proyecto en Revit, podemos usar diferentes caminos pero siempre terminaremos por seleccionar una plantilla, aunque esta podrá estar creada específicamente para trabajar sobre un área en concreto, una disciplina.

Como hemos visto en capítulos anteriores podemos usar algunas de las plantillas propuestas desde la página de Archivos recientes, o bien desde el menú de la aplicación.

Cualquier camino que elijamos nos llevará siempre a una plantilla. En este capítulo vamos a identificar algunas de las diferencias más relevantes entre los diferentes tipos de plantilla que, dependiendo de la versión de Revit que puedan estar utilizando, puede contener más o menos plantillas. Si únicamente tienen Revit Architecture, tendrán al menos las plantillas Arquitectónica y de Construcción.

Plantilla arquitectónica

Cuando usamos la plantilla arquitectónica que nos ofrece por defecto Revit, podemos ver que contiene información básica, incluso podríamos decir que mínima.

Esta plantilla es meramente informativa, el sólo hecho de tener dos niveles por defecto y que se llamen Level 1 y Level 2, podría ser suficiente excusa para cambiarla y personalizarla.

La realidad es que un usuario con conocimientos de Revit tendría que haber modificado ya este elemento para adaptarlo a sus necesidades. Pero lo cierto es que también lo tendría que haber hecho en AutoCAD y no se imaginan lo difícil que es encontrar a un usuario de AutoCAD usar una plantilla personalizada.

Quiero romper con esta dinámica para que en Revit esto no ocurra. Por eso, les propongo compartir sus plantillas para que todos puedan intercambiar y mejorar, si cabe, lo que otros han hecho.

Todas las plantillas que me envíen, las dejaré en un capítulo extra en esta lección para que el resto de alumnos pueda descargar y ver. Es una manera de aprender, viendo como otros han resuelto diferentes temas. No se preocupen, no se trata de copiar el trabajo que otro ha hecho con esmero. Se trata de aprender, a la vez que mostramos nuestros avances. Todos los trabajos irán con vuestros nombres e iniciales de apellidos, salvo que deseen usar un nick especial. Cualquier comentario que desean realizar sobre alguna plantilla que vayamos publicando por favor me lo hacen llegar y así lo agrego al capítulo correspondiente.

Plantilla de construcción

La plantilla de construcción, ciertamente muestra más elementos que la plantilla arquitectónica. Se pueden observar más niveles específicos, láminas y otras vistas preconfiguradas. Por supuesto, que se pueden cambiar y mejorar y guardarlo con otro nombre para tener así plantillas personalizadas.

Es importante que tomen como ejercicio el hecho de crear plantillas personalizadas, aunque sea sólo una. Seguramente, con los conocimientos que tienen, agregarían en este momento una serie de elementos como niveles, y vistas, que posiblemente en próximos capítulos se animen incorporando tablas de planificación y láminas preconfiguradas. Por lo tanto, lo que aprenderemos en este capítulo es sólo el inicio de un proceso que nos acompañará en todo el curso. Aprender, y aplicar esos conocimientos en nuestra (o nuestras) plantillas personalizadas.

El siguiente vídeo explica los conceptos más relevantes sobre las plantillas preconfiguradas de Revit.

hjhjjhjhnjk

Completar y continuar