01.01.01. Primeros pasos con Revit

Cuando se inicia un nuevo proyecto en Revit Architecture es necesario poner atención a elementos que pueden parecer de menor importancia como son los Niveles, Alzados, Rejillas y Secciones. Si bien entre ellas hay muchas similitudes a la hora de crear o editar, resultan elementos que tienen relación entre sí y que forman parte indiscutible del proyecto. En este vídeo se explica el procedimiento para abrir un nuevo proyecto y como ha de interactuar con él para configurarlo.


Si bien a lo largo del proyecto se pueden crear y modificar cualquier tipo de vista como pueden ser Alzados, Secciones o Niveles. Resulta vital comprender su función. En la medida que se familiarice con ellos, le resultará mucho más sencillo adaptarse a nuevos conceptos que irán apareciendo, incluso en esta lección.

Desde hace algunos años, Revit es el programa que más usuarios gana día a día en el mundo. Muchos de los nuevos usuarios, tienen amplia experiencia en AutoCAD y lo utilizan incluso a diario para crear sus proyectos de arquitectura. Sin embargo, AutoCAD admite muchas formas diferentes de encarar un proyecto, aunque en el fondo todos guarden similitudes entre sí como la necesidad de crear capas, usar líneas y/o polilíneas, bloques, textos, cotas, etc.

Aprender un nuevo programa siempre da pereza, pero el "mundo" pide Revit por razones evidentes que irán descubriendo a lo largo de este curso. Este vídeo pretende darte un pequeño empujón para que te animes a empezar con el programa. Así que vamos a comenzar por cosas muy sencillas, para que lo entiendas fácilmente.

Este vídeo explica los primeros pasos que debes tener en cuenta a la hora de comenzar un proyecto en Revit.

Para ello en este vídeo te mostramos cómo iniciar un nuevo proyecto, eligiendo una de las plantillas que vienen por defecto en Revit.


Mostramos incluso 2 caminos posibles para elegir una plantilla de inicio.

Revit ofrece una interfaz gráfica limpia, donde rápidamente podemos comenzar a trabajar. El área donde dibujar se hace evidente, y lo primero que debemos comprender es donde se encuentran las herramientas. Quizás, siendo usuario de AutoCAD, sabrás que AutoCAD no sólo tiene los comandos que se encuentran en la cinta de opciones, sino que en realidad es un programa con 2.200 comandos y más de 1.800 variables de sistema. Aunque en realidad los usuarios suelen usar un grupo reducido de unos 100 comandos para dibujar casi cualquier cosa.

En Revit esto es diferente, ya que los comandos con los que contamos están prácticamente todos visibles en la Cinta de Opciones. Aunque sí tendremos opciones más específicas, y avanzadas dentro de los diferentes cuadros de diálogo que irán apareciendo. Pero, como todo, una vez que nos acostumbremos a ellos resultará fácil asimilarlos y trabajar con ellos.

Lo primero que haremos es verificar las unidades de trabajo, utilizando la combinación de teclas UN para abrir el cuadro de UNIDADES de PROYECTO.

Esta opción también esta disponible desde la ficha GESTIONAR, en el apartado CONFIGURACIÓN...

Desde una vista de alzado, podemos ver los 2 niveles que trae por defecto la plantilla arquitectónica que usamos en este vídeo.

Posteriormente utilizamos la herramienta MURO para crear 2 recintos rectangulares que se cruzan. Esto nos permite ver lo rápido que podemos crear muros en Revit.

Además, aunque trabajamos desde una vista de planta, los objetos arquitectónicos son tridimensionales, y por ello durante el vídeo aprendemos cuales son las condiciones básicas que nos permiten de alguna manera manipular algo tan esencial como su posición en el espacio y la altura, en este caso de los muros.

También veremos las diferencias entre un muro asociado a un nivel (para determinar su altura), como otros muros que llevan asociada una altura específica, no condicionada a terceros.

En algo menos de 10 minutos que dura este vídeo, podrán ver cómo crear secciones 2D y 3D en Revit, a la vez que se plantea un orden fácil de seguir en nuevos proyectos y que pondremos en práctica en próximos ejercicios.

Nuestro primer objetivo es "soltarnos" con Revit. Ganar confianza...

El siguiente vídeo explica los primeros pasos a realizar para:


1) Abrir un nuevo proyecto.

2) Configurar las unidades de trabajo.

3) Crear niveles.

4) Editar niveles.

5) Crear secciones 3D.

Completar y continuar