01.05. Modificar Muro Cortina básico
A través de los vídeos anteriores hemos conocido algunas propiedades básicas de los muros cortina. Sobre todo, hemos preferido comenzar por los tipos que vienen incluidos en las plantillas de Revit simplemente para entender cuál es la diferencia más allá de su nombre. ¿Porque se llama uno Muro Cortina, mientras que existen otros con el nombre de Escaparate y Cristalera exterior si resultan que los 3 son muros cortina? Sí, la verdad que los criterios de nombres no tienen mucha lógica. ¿No son acaso los 3 muros cortina? Sí, claro que sí.
Al menos pertenecen a la misma categoría de objeto en Revit. Otra cosa es el uso que le vayamos a dar a cada uno de ellos. Si lo usamos únicamente como un cristal "fijo", con o sin estructura, ya que será cosa nuestra al diseñarlos.
Incluso, ¿podemos usar "Cristalera Exterior" para hacer una cristalera interior? Claro que sí, es sólo un nombre. Aunque veremos que en Revit podemos determinar si un Muro Cortina es interior o exterior entre sus parámetros de propiedad, simplemente para que luego sea más fácil agruparlos para realizar presupuestos, u otro tipo de análisis.
En este vídeo nos vamos a centrar en el muro cortina que viene con Revit llamado "Cristalera Exterior"
Para insertar o agregar un Muro Cortina (el que sea) podemos indicar su posición en el proyecto a través de clics o bien utilizar los planos de referencia como veremos en este vídeo.
Entre las propiedades de tipo que veremos en este vídeo nos centraremos en las rejillas para crear un "damero" con rejillas horizontales y verticales.
Luego, gracias a las rejillas, agregaremos de manera manual los montantes donde hay rejillas.
En este vídeo además utilizamos planos de referencia que aprendimos a usar en vídeos anteriores, para reforzar nuevos conocimientos y que se vuelvan parte de nuestro trabajo diario.
Al modificar las propiedades de un muro cortina, encontramos el apartado dedicado a REJILLAS. En este ejemplo creamos rejillas horizontales y verticales separadas una distancia fija.
Luego, manualmente, agregamos montantes...
... para ello, Revit nos ofrece varios tipos de montantes definidos a través de varios perfiles que también están incluidos en el programa.
Aunque claro, siempre podemos descargar más de webs especiliazadas en familias para Revit o bien creando nuestra propia biblioteca de elementos personalizados, osea familias.
También probaremos en este vídeo, que ocurre cuando agregamos montantes directamente en las propiedades de un tipo de muro cortina...
Como se observa en la siguiente imagen pueden convivir rejillas y montantes en un mismo elemento de muro cortina.
Por supuesto podemos agregar montantes horizontales y verticales directamente en el tipo de muro cortina, a la vez que incluimos perfiles distintos a éstos.
En cualquier caso, cuando un montante se cruza o encuentra con otro se genera un cruce o unión. Algo debemos tener en cuenta en el diseño, y resolverlo...
En este vídeo, utilizamos la plantilla que creamos con la fusión de muros cortina de las plantillas Arquitectónica y de Construcción de Revit 2018 y que pueden descargar usando el siguiente enlace: